El dinamismo que tuvo el mercado inmobiliario en los años 2012 y 2013 ha comenzado a recuperarse en los últimos años debido a las facilidades financieras que tienen ahora las familias peruanas para acceder a un crédito hipotecario, este factor es muy importante para que las ventas se incrementen, a tal punto de que este año llegaría a su punto más alto de los últimos seis años.
Y es que luego de que en el 2016 se haya registrado el peor año en ventas, con solo 10.822 unidades vendidas, desde el 2017 las ventas comenzaron a recuperarse, llegando así a venderse 15.000 viviendas en el 2019.
En ese sentido, la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI) estima para este año vender alrededor de 18.000 unidades, lo que significa un incremento del 6% respecto al año previo.
“Esperamos vender 1.500 viviendas mensuales. Siendo abril, mayo, setiembre y octubre los meses donde se registra una mayor venta, que es justamente porque en esas fechas se realizan ferias inmobiliarias, esto sumado a que hay una tasa competitiva en los créditos hipotecarios, la venta mejorará”, explicó Ricardo Arbulú, presidente del Comité de Análisis de Mercado de ASEI.
Así, Jesús María y San Miguel que pertenecen a Lima Moderna y Miraflores, Surco y Barranco de Lima Top serán los distritos que más dinamismo tendrán este año.
Por su parte, el director de análisis de Apoyo Consultoría, Víctor Albuquerque aseveró que esta mayor venta se debe a que los retornos de inversión se han estabilizado. Además, a que se evidenció un interesante número de colocaciones de los nuevos créditos hipotecarios, incluyendo provincias.